martes, marzo 27, 2007

CAPITALIDAD ¿SUR O NO SUR?






Agradezco la participación de todos
los que colaboraron en esta melodía.
Se debe subrayar la importante tarea
de los perseguidores de cualquier nacimiento.
Si alguien que me escucha se viera retratado,
sépase que se hace con ese destino.
Cualquier reclamación que sea sin membretes
Buenas noches, amigos y enemigos.
Silvio Rodríguez, Resumen de Noticias


Desde siempre en Sucre se debate sobre la sede de gobierno y la capitalidad.
Cada año se habla sobre el tema por una semana y en todos los medios de comunicación locales, luego las repercusiones en La Paz, y después tan rápido como se encendió se vuelve a apagar, no por nada nuestro apodo es sunch’u luminarias*.
Ahora la consigna vuelve con más fuerza, es que la Asamblea Constituyente (A.C.), se viene con todo. Pero antes revisemos algo de la historia, para ver por qué estamos como estamos.
Extraído (busqué en 3 libros antes, y no encontré nada) de Historia de Bolivia Editorial Gisbert.
La guerra federal y la gran sublevación indígena.
La guerra federal, coincidente con el paso entre dos siglos, representó un cambio radical del eje de poder político, social y económico, aunque no determinó un cambio en la estructura de quienes lo detentaban.
Varios factores explican la confrontación que en los hechos fue una guerra civil. La realidad socioeconómica de Bolivia mostraba un dislocamiento de los centros de decisión. La Paz fue durante todo el siglo XIX la primera ciudad de Bolivia y frecuentemente sede de los gobiernos nacionales (comenzando por el de Andrés de Santa Cruz). Su dinámica como ciudad se vería muy pronto respaldada por el nacimiento de la economía del estaño que desplazó el eje Potosí – Sucre al eje Oruro – La Paz. La caída de la plata trajo consigo el debilitamiento de la influencia de los viejos caudillos conservadores.
El federalismo fue una bandera coyuntural mediante la cual se inflamó el sentimiento regionalista del poderoso departamento de La Paz para justificar la rebelión, aunque no es menos cierto que algunos de sus propugnadores creían genuinamente que el federalismo era la mejor solución para Bolivia.
El estallido formal del problema se dio el 18 de noviembre de 1898 cuando el congreso reunido en Sucre después de un áspero debate proclamó la ley de Radicatoria que exigía al presidente su presencia permanente en la capital de la República, precisamente como respuesta a la exigencia paceña. La brigada de La Paz que había pedido sin éxito la reunión de un congreso en un punto ‘neutral’, Cochabamba para discutir el tema sin presiones, decidió abandonar la ciudad de Sucre en señal de protesta. Fue el rompimiento de lanzas entre el norte y el sur. En el ínterin, el 6 de noviembre de 1898 un gran mitin reunido en la plaza de armas paceña, exigió el federalismo y el 14 se creó un comité federal presidido por el jefe de los liberales José Manuel Pando, quien irónicamente como senador por Chuquisaca votó a favor de la aprobación de la ley de radicatoria.

Alonso, a pesar de su postura contraria a la ley que promulgó a regañadientes y de su posición conciliatoria, no tuvo más remedio que ponerse a la cabeza del ejército del sur y marchar a Oruro a la que llegó el 15 de diciembre de 1898.
El escenario de la guerra civil se enmarcó básicamente en los departamentos de La Paz y Oruro y algunas provincias de Potosí y Cochabamba. Aquí hay que detenerse en el pacto entre Pando y Pablo Zárate Willca, que marcó un hecho sin precedentes en la historia republicana. La alianza estuvo probablemente sazonada por compromisos reivindicatorios para los indios que habían sido sistemáticamente expoliados como consecuencia de la legislación de 1880, pero estaba claro que respondía a un interés específico y militar por parte de Pando. Entre enero y abril de 1899 se desataron acciones en las que los masivos contingentes indígenas fueron decisivos para el triunfo de los federales. En varias provincias hicieron un cerco de bloqueos y ataques que diezmaron al ejército de Alonso.
El 24 de enero de 1899 en Cosmini, Pando derrota a Alonso en la batalla del primer crucero. Los heridos en el combate de Cosmini se quedaron en Ayo Ayo. Al atardecer, más de un centenar de comunarios rodeó el pueblo, tomó la plaza principal y asedió a los heridos refugiados en el templo. En la noche los indios tomaron la iglesia y asesinaron en medio del alcohol y la violencia a todos los chuquisaqueños y a un par de vecinos del pueblo. En esta tragedia murieron 27 soldados y el capellán Fernández de Córdova. Mariano Baptista, indignado escribió en Sucre el libelo Lugentes Campi (campos del dolor), un manifiesto demoledor y fuertemente racista contra los aymaras.
El hecho más estremecedor de la guerra federal se produjo en Mohoza y no tuvo que ver con el enfrentamiento entre federales y constitucionales. El abuso de los oficiales federales contra los pobladores dieron pie a la intervención de una hueste indígena comandada por el caudillo Lorenzo Ramírez. Lograron desarmar a la tropa apelando a la mutua confianza y garantía. Una vez desarmados, los soldados refugiados en el templo creyendo ingenuamente en su inviabilidad, en la madrugada del 1º de marzo los 130 efectivos del escuadrón Pando fueron Vejados, torturados y asesinados salvajemente en uno de los episodios más horrorosos de toda nuestra historia.
El 10 de abril ocurre la batalla en la Pampa de Paria o del Segundo Crucero, dura 80 minutos y los Alonsistas resultan derrotados. El Temible Willca (bautizado así por la prensa) había demostrado valor, don de mando y dureza en acciones verdaderamente exitosas comandando a miles y miles de indios. El 22 de abril de 1899, Zárate y su estado mayor fueron hechos prisioneros en Sicasica, con lo que desbarató la cabeza del movimiento que fue reprimido y disuelto sin contemplaciones. Así se cerró uno de los momentos más dramáticos del enfrentamiento entre la elite de poder y la mayoría aymara y quechua del país.
Si bien la junta federal se había constituido en diciembre de 1898, su verdadero ejercicio de gobierno comenzó con la caída de Alonso en la batalla del segundo crucero. Por algunos meses, Oruro fue la capital del país donde despachó la junta federal, que estaba dividida sobre la cuestión de la capital. Pinilla y Reyes Ortiz pretendieron aprobar una disposición designando a La Paz como capital de Bolivia; Pando no lo aceptó e impuso su punto de vista. Sin embargo, con el ascenso liberal, La Paz se convertiría en sede de gobierno De facto. Después de la convención reunida en Oruro y tras la elección de Pando como Presidente, los sucesivos gobiernos y el parlamento radicaron en la ciudad del Illimani, aunque se respetó el reconocimiento legal de Sucre como capital del país. El presidente Pando que había combatido en la guerra civil a nombre del federalismo, pero que ya en marzo en plena campaña había expresado “el federalismo es solo un medio de regeneración política… el federalismo o el unitarismo dependerán de una convención nacional”. El debate fue arduo y ante la imposibilidad de un acuerdo se pidió una postergación de la votación sobre tema tan crucial para la siguiente legislatura. El tema nunca más volvió a tratarse en el congreso boliviano. Bolivia continuó como una nación unitaria”.





Hace unos días se presentó formalmente el pedido de capital plena, la propuesta es la siguiente:
PROPUESTA CHUQUISAQUEÑA




Geopolítica de la lucha de los centros de poder




La realidad actual expone un oriente y un extremo sur (Santa Cruz-Chuquisaca-Tarija) como el nuevo motor económico del país desde hace casi dos décadas, desplazando al centro hegemónico La Paz-Oruro, con un cambio de un modelo minero mono-exportador por uno agrícola, manufacturero, gasífero, moderno, exportador y competitivo, inserto exitosamente en la economía global. La Paz y Oruro muestran que son el puerto seco de Bolivia, característica de sus estructuras económicas concentradas en más del 60% en esa dirección. Sin embargo, su desarrollo real se ha visto constantemente frenado por la presencia de una burocracia central arraigada en más de un siglo, con una incidencia del sector de gobierno dado el tamaño de su economía que no reviste mayor importancia (13%).


Geopolítica de las desigualdades regionales


La pérdida del poder económico del eje La Paz-Oruro por el de Santa Cruz-Tarija, creando un desequilibrio y tensión creciente, provocan una bipolaridad crítica y un conflicto regional difícil de superar.Entre tanto el eje centro-sur, Chuquisaca-Potosí-Tarija, mantiene latente su calidad de núcleo de la nacionalidad y centro de equilibrio y neutralidad. Atesora un potencial de recursos naturales, es el origen de las dos grandes cuencas hidrográficas del continente y armoniza el macizo andino y el llano, defiende la necesidad de integrar al país y consolidar la unidad nacional, sentando presencia y soberanía sobre el gas y el potencial minero.Sucre, ubicada en los valles interandinos, no posee un sector productivo importante para su desarrollo, pero reúne las condiciones estratégicas óptimas para ejercer el rol de la Capital de la República a plenitud.- Está ubicada en un centro estratégico inexpugnable.- Es el núcleo de la nacionalidad y la garantía de equidistancia y equilibrio.Tanto Sucre como Potosí y Tarija, se encuentran fuera de las áreas de influencia del Corredor Centro, Bolivia-Paraguay-Brasil, como resultado de políticas que han privilegiado un eje central del país, dejando postergada la región sur.Restablecer la Capital a Sucre, es romper su aislamiento centenario, es preservar la integridad nacional, equilibrando las oportunidades de desarrollo del país y abriendo oportunidades para todos los departamentos en un acto de justicia nacional.

Papel estratégico de Sucre y Chuquisaca

Más allá de las añoranzas surge la posibilidad de convertir a Sucre y Chuquisaca en los actores importantes en el escenario de la bipolaridad oriente-occidente planteada actualmente. Pero además, puede cobrar el papel de bisagra en los procesos de integración continental recuperando su papel histórico de Audiencia de Charcas.

Sucre en la Asamblea Constituyente, debe ser la protagonista central de la unidad nacional, el centro equilibrador de los poderes regionales; la viabilidad de Sucre y Chuquisaca es posible a partir de la articulación de la unidad departamental y nacional, por su excelente situación de privilegio en esta coyuntura y porque geopolíticamente es una región estratégica que puede ensamblar la única vía de desbloqueo nacional.
Propuesta para la nueva Constitución

Insertar un artículo que diga: "Sucre es la Capital Constitucional de la República y la sede oficial de los altos Poderes del Estado".

Bueno ya teniendo la idea básica del hecho paso a desarrollar lo que yo pienso, idea que ha ido madurando desde hace un tiempo, explotando por fin un 23 de marzo a las 12:12 am, tomando en cuento que tengo clases dentro de 8 horas más.

Existen aspectos positivos y negativos de por qué Sucre puede o no recuperar su capitalidad plena, la mayoría de la gente piensa que es una cuestión de reivindicación histórica, ¿Es una deuda moral por el daño económico causado a la región?, cabe recordar que “Chuquisaca es el departamento más pobre del país en recursos naturales y prácticamente un desierto por su régimen de lluvias escasas y mal distribuidas. De los 5 millones de hectáreas del territorio chuquisaqueño, apenas el 4% son cultivables… El círculo vicioso de la pobreza en Chuquisaca, consiste en una bajísima producción, con la que apenas alcanza para sobrevivir…” (Mario Ramírez, Chuquisaca a donde vas? Pag. 7-10)
Obviamente que Sucre tiene intereses económicos y sociales muy fuertes en juego, pero… son suficientes razones para hacer tal pedido? Muchos sectores sucrenses (por no decir todos) me dirán que sí, no se necesita más, sólo la convicción y las ganas de reivindicación. Si partimos por ahí yo también podría hacer mi pedido a la Asamblea Constituyente: “Inclúyase un artículo que diga: se prohíbe que un niño tenga mirada de nostalgia de pan…” (Fragmento de “Poesía para poetas IIEliodoro Aillón Terán) o algo así (todavía estoy trabajando mi propuesta), resultaría posible erradicar esa mirada?, no sólo basta con exigir.
Partamos por el asunto de la infraestructura: La Paz alberga al Poder Ejecutivo y al Legislativo, que se traducen en: 2 cámaras (diputados y senadores) y muchos Ministerios con sus respectivos Viceministerios, se encuentran distribuidos por todo el centro de la ciudad hasta llegar a Sopocachi. Sucre se hace lío hasta de aumentar el ancho de una acera, de dónde sacar la infraestructura para tantas oficinas?, seguro responderían “hay espacio en la ciudad”(con ese tono badulaque y despreocupado que los caracteriza), tal vez destinar los terrenos para el GRAN COMPLEJO JUDICIAL a la construcción de edificios, entonces saltaría Patrimonio Histórico de la Alcaldía y Los amigos de la ciudad, como cuando mi familia quiso hacer arreglar mi casa, un poco vieja y construida de adobe y al ir a pedir la autorización, le mandaron un funcionario de PRHAS (Patrimonio histórico Sucre) para decir que como se encuentra antes de las rieles es pieza fundamental de la zona histórica de Sucre(se encuentra exactamente en la calle Domingo L. Ramírez a 2 cuadras de las rieles), razón por la cual sólo pudimos hacer arreglos superficiales, teniendo la incertidumbre que una lluvia remoje todo y caiga. Tal vez ese no resulte un problema, tomando en cuenta que la ciudad crecería en todo sentido, pero cual sería el costo para el aparato estatal el crecimiento de Sucre? Miles de millones de dólares para la construcción de un mega hiper complejo legislativo/ejecutivo que tendría que ser terminado en menos de un año para lograr el cumplimiento de la nueva Constitución. Esos miles de millones de dólares podrían arreglar muy rápido mi propuesta para la A. C.
Se imaginan cambiar la cara de todos esos niños? La desaparición de sus miradas de nostalgia de pan y que se conviertan en miradas de certidumbre del mañana, yo no daría con tanta felicidad en el pecho, me faltaría el alma.
Pero no, es más importante una reivindicación histórica, y no piensen mal, yo soy sucrense, orgullosa además, siempre que puedo defiendo a mi Sucre, pero a veces empieza a molestar su idiosincrasia.
No creo que vaya a lograr la unidad del país llevando la sede de gobierno de un lugar a otro, tal vez la media luna (entiéndase Pando, Beni, Santa Cruz, Tarija) apoyen la propuesta, es más estoy segura de que eso sucederá, pero insisto en que esa no es la solución, sería mas bien agravar el problema.
En vez de reunirse y ponerse de acuerdo sobre ese asunto (que resultó siendo un milagro) porque no las instituciones de Sucre y de Chuquisaca (dedúzcase Prefectura, Alcaldía, Comité Cívico, etc) no se reúnen para hacer planeamientos económicos que tanta falta le hacen a la Capital de la República, no basta con la Capitalía plena, la solución sería mas bien un incentivo a la producción, no de ají, maní, chocolates y Cemento vive la región, eso es una pequeña porción, siempre resultamos los últimos en todo, según datos de Naciones Unidas los municipios con IDH (Índice de Desarrollo Humano) más bajo se encuentran en Chuquisaca.
Sucre: Ciudad Universitaria”, ese es el lema de la Universidad, es más existe un proyecto que se llama así, trate de saber más sobre este pero, nunca supe a quien preguntar, tampoco tenía idea de donde eran sus oficinas, cómo lograr una “Ciudad Universitaria” si el costo de matrícula (que debería ser mas bien mínimo, tomando en cuenta los ingresos que tiene la ilustre Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca) es diferenciado y para mí muy caro y no de buena calidad en algunos casos. 100 bolivianos para alumnos graduados de colegios Fiscales y 200 bolivianos para alumnos graduados de Colegios Particulares. Y tengo entendido que para profesionales y extranjeros es ya en dólares.
César Rojas menciona: “En la ciudad de tiza, con sus campanas que llaman y sus santos que miran, la UMRPSXCH pasó de ser la casa de las ideas a un escaparate de vergüenzas. Ayer, una cuna donde florecían revolucionarias ideas; hoy, el paraíso dorado de la demagogia y el populismo. Pocos se salvan. Esos pocos deberían ser la esperanza. La USFX seguirá bajando por la oscura pendiente de desprestigio a grandes zancadas. Y, probablemente llegado el momento terminal de su defunción, nadie doble las campanas por la Universidad... Si los males de sucre provienen de un reparto de la ciudad por una ‘aristocracia’ de los apellidos y los partidos políticos; los males de la universidad local provienen de cinco fuentes: la primera, su feudalización por un grupo de personas que se rige por criterios utilitarios disfrazados en discursos ideológicos (en otros términos: lobos pragmáticos disfrazados de corderos izquierdistas); la segunda, la sectarización de este grupo de personas, extrañas a las tareas institucionales a las que deben su existencia y cuyo único fin es prolongar su propia vida; la tercera, la politización de sectores docentes y administrativos que anteponen lo político a lo académico; la cuarta, el asambleísmo, donde los gritos de los pocos organizados se imponen sobre la voz de los muchos desorganizados; y la quinta, la hegemonía del pensamiento débil, reducido –en su cara política- a conservar y defender lo establecido, y en su cara académica, a la reproducción monocorde de ideas y teorías anacrónicas. En ambos casos, la raíz se encuentra en la desidia mental. El resultado final: la USFX está atrapada en las garras de la anomia*. Es decir, la superior casa de estudios vive el relajamiento de sus normas institucionales como producto de la deslegitimación de su elite dirigente. Nadie cree ni en la capacidad ni en la honestidad de los dirigentes y, por tanto, la institución que debería funcionar como un reloj suizo que nos dé puntualmente buenos profesionales, está parada sin encontrar la hora de levantar la cabeza”.
Es para los futuros profesionales de esta USFX para los que se esta haciendo esta constitución, ellos serían los beneficiados (bueno yo también) de lo que salga de la A. C. todos esos sin conciencia que están en la Universidad por alguna amenaza familiar y que son el futuro de este país, pero en esa Universidad que como leemos tiene tantas trabas y tapujos como la ciudad misma.
Entonces es así como quieren ser Sede de Gobierno? Tal vez alguien saldría al paso diciendo “Tenemos los argumentos legales… el articulo 46 de la CPE, La Paz es sede de gobierno De facto… etc.” pero vuelvo a preguntar ¿Es eso suficiente? Es una petición por el cumplimiento de la legalidad o se va más al lado de la deuda moral que parece se tiene con la ciudad de los 2 cerros colorados? Existe el argumento moral? O es el costo social el que importa?. Yo no tengo la respuesta para nada de esto, creo que es una cuestión muy complicada y delicada para que alguien que todavía no tiene las manos llenas de conocimiento; tratar de dar la solución no me corresponde, lo ya escrito por mí y por muchos más son solamente opiniones aisladas, que pueden o no ser tomadas en cuenta. No trato de culpar a nadie, es una crítica, acusar no es criticar, la acusación incumbiría acabar en los juzgados; la crítica en el cambio. Critico porque creo que antes de cualquier petición Sucre tiene que cambiar, dejar el conformismo a un lado y renunciar a esa sociedad tradicional. Necesitamos renovarnos, pero hay que debatir sobre lo que esta ocurriendo con sensatez, luego mirar hacia el futuro sino con visión realista, luego Proceder.
Algunos pensarán: “pero, estas a favor o no de la capitalía plena?”, y si tengo que poner una posición pues estoy en contra, ahora no me parece el momento (aunque pareciera que la A. C. no estaría de mi lado) de decidir esto, es más un problema de forma que de fondo.
Como conclusión les dejo todas la preguntas, sin respuestas, de cada uno depende el resultado, que se verá ojalá antes de lo esperado.


* Sunch’u luminarias: Vladimir Gutiérrez en un artículo titulado “¿Cómo somos los sucrenses?”, escribió: Los sucrenses mismos nos llamamos como ‘sunch’u luminarias’, en una clara identificación con un destelar luminoso pero corto. Ahí encontramos una característica de nuestra personalidad colectiva que se refleja en la pretensión de grandes proyectos que nos motivan y nos hacen vivir de sueños por un tiempo hasta que aparece otra idea nueva, tan lejana como la anterior. Lo positivo de ser sunch’u luminaria es la capacidad creativa para enfrentar el futuro y lo negativo se demuestra en la poca persistencia de lograr un objetivo propuesto.
Anomia: Término utilizado en la Psicología y la Sociología para referirse al conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación.

LIBROS CONSULTADOS:
ü Historia de Bolivia; Carlos D. Mesa
ü La ciudad Vagón, los hilos negros de la ciudad blanca; César Rojas Ríos
ü Chuquisaca a dónde vas?; Mario Ramírez






La Paz, 23 de marzo de 2007
02:30 a.m.

miércoles, marzo 21, 2007

22 DE MARZO


MAÑANA NO TENDRÉ TIEMPO DE SI QUIERA VER MI MAIL ASÍ QUE APROVECHO Y PONGO ESTE MI DISQUE HOMENAJE A LUIS ESPINAL... 27 AÑOS DE SU MUERTE, UNA ORACIÓN A QUEMARROPA

COMUNISMO

Señor, nos da miedo este mundo que avanza hacia el comunismo. La mancha roja se extiende con el apoyo de muchos.

Hoy, aquí, la religión de la materia es más fuerte que tu Religión, es más viva, más proselitista.

Tal vez, sea mejor así, que el comunismo crezca y de un zarpazo saque de su letargo a tu Iglesia milenaria. Ante un peligro tan agudo, ¿qué significa esta iglesia de boato y de rutina?

Tal vez, tus pobres hallan en el comunismo aquello que Tú predicaste: el hambre y la sed de justicia (Mt. 5,6).

Tal vez, nosotros los hacemos ateos al mostrarles un Dios que de verdad no existe; tal vez, tienen razón al hablar de "opio del pueblo" porque hemos desencarnado nuestra fe…

Tal vez, hará falta atravesar el Mar Rojo para entrar en la Tierra Prometida. Tal vez, Tú, Señor, estás con ellos.

sábado, marzo 17, 2007

HAY QUE TOMAR PARTIDO

El día jueves nos encontramos en el concierto del papirri con unos amigos, luego de ese concierto, que estuvo genial, nos fuimos a tomar una cerveza y a charlar un rato. Esto para vos Germancito :).

Desde hace algunos años que las ideas que tenía en la cabeza ya no funcionan para mi vida, y decidí hacer cambios, no radicales, pero es parte del proceso.
Comencé con el asunto de la ropa, trato de comprar, es mas utilizo solo ropa nacional, tal vez piensen que la ropa de otros lugares es mas barata, pero ese no es el punto, sino más bien en que si no apoyamos la industria nacional, entonces como esperar que algo progrese?
Estoy consciente de que muchos cambios teniendo 20 años no se pueden hacer, pero en algún momento se tiene que empezar no?, en fin este post tenía que ser mas largo pero se me jodió la compu, así que dejo la conclusión del original, no desfallecer, seguir en la lucha, ir paso a paso, es muy dificil y para mí todavía lo es, porque yo quisiera estar viviendo de otra manera, pero aún dependo de mis papas y mientras ellos me mantengan, yo les seguiré respondiendo. Creo que en futuro esta en nuestras manos, tal vez suene muy trillado pero es así, algo que mi papá siempre me dijo y que luego el germancito me comentó de una película: cada uno forja su vida, su mundo, su futuro, entonces porque no comenzar a forjarlo juntos??... cada uno por su cuenta pero siempre con la misma idea... bueno, es lo que tenía en la cabeza...para que el germancito vea q si cumplí! y lo sentí

martes, marzo 13, 2007

NUNCA MUEREN LOS VALIENTES



Alistando libros para traer a La Paz hace algunas semanas, encontré lo que me pareció una de esas rarezas inexplicables, el título me llamó la atención y lo levanté para revisarlo con detenimiento. Para fortalecer el texto incluyo la canción de Savia nueva “Simón Bolívar”, del Disco “Canción para un continente”, en la que Luis Rico participa, haciendo la voz de Bolívar y una conversación con Andrés de Santa Cruz, al que se refiere como Calahumana (segundo apellido del Mariscal de Zepita).

JESUS AROCHA MORENO

LAS IDEAS POLITICAS DE BOLÍVAR Y SUCRE

EN EL

PROCESO DE LA FUNDACIÓN DE BOLIVIA

Publicación de la Sociedad Bolivariana

De Venezuela

Caracas · Imprenta Nacional · 1952

Algo del prólogo rezaba así: “Hace más de cuatro lustros y en un periódico de provincia, apareció este ensayo del doctor Jesús Arocha Moreno, cuya reproducción ha dispuesto ahora la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Algún lector malicioso o ingenuo se preguntará quizás el porqué de esta nueva edición… para tales lectores, cualquiera explicación aparecería capciosa o inconducente. La respuesta adecuada se la darán las propias páginas del ensayo.

En el campo de la Historia existen dos categorías de temas perfectamente diferenciados. La relación de una campaña, la descripción de una batalla, la narración escueta de un acontecimiento cualquiera, tienen un carácter eminentemente objetivo y, una vez puestos en claro, es ocioso y resulta inútil del todo repetirlos como no sea con fines meramente divulgativos o de enseñanza escolar fuera de tales excepciones, ningún autor encontraría lectores con la necesaria dosis de paciencia para recorrer una vez más páginas ya harto conocidas.

Frente a esa clase de temas existe otra, la subjetiva. El historiador ocurre a los documentos o cita los hechos, no con propósitos enunciativos sino con una finalidad de investigación de móviles, de análisis de los criterios filosóficos y políticos que fueron causa de aquellos, de penetración de los alcances próximos y mediatos envueltos en unos y otros. En este trabajo de interpretación entran en juego, entre otros factores, las tres individualidades mencionadas por Henri Berr en su Síntesis en historia: la individualidad personal, la colectiva y la geográfica. Este campo de las actividades históricas ofrece un horizonte ilimitado y siempre nuevo para los investigadores. Ante las actuaciones de un personaje, en presencia de las reacciones de una colectividad y con vista del medio geográfico en que se desenvuelven éstas y aquellas, el historiador desarrolla un trabajo de apreciación complicado y múltiple que puede conducirlo, según sean criterios históricos, filosóficos y políticos que lo inspiren, a las más contrapuestas conclusiones. Y aun caben también las especulaciones más o menos arbitrarias a que es tan aficionada la mentalidad del hombre o las influencias de los prejuicios y de los sentimientos, unas y otras fuentes de las más disímiles e inconciliables interpretaciones.

Refiriéndose a la historia de la independencia de Suramérica y a la de Bolívar, no es exagerado decir que se han empleado mares de tinta para expresar toda clase de conceptos y todo género de interpretaciones. Desde Yanes y Restrepo hasta Mitre, desde Olmedo hasta Madariaga, se han atribuido al movimiento emancipador los mas diversos alcances y se ha pintado a su héroe epónimo con los colores más diferentes. Los actos de este último, especialmente, han sido objeto de las más contradictorias explicaciones, muchas de ellas carentes del indispensable conocimiento de las situaciones. La creación de Bolivia, en particular, ha sido causa y motivo para inagotables especulaciones que parecen llamadas a prolongarse indefinidamente y dan la sensación, bien dolorosa por cierto, de que de ellas pende la vida o la muerte de la nación surgida de las manos integérrimas del Mariscal de Ayacucho, uno de los más altos valores humanos.

Y este es, precisamente, el tema del ensayo del Dr. Arocha Moreno. No se trata de una crónica de los sucesos provocados por el desmoronamiento del dominio español en el Alto Perú. Su título bien lo da a entender. El autor se propuso esclarecer el proceso político y aun psicológico que en presencia de los acontecimientos y ante las circunstancias del caso, se operó en Bolívar y Sucre para dar paso a la creación de Bolivia, a pesar de los graves problemas que representaban los antecedentes opuestos. Y a fé que el autor ha logrado su intento. Desde la supuesta aberración que tan injustificadamente atribuye al Libertador el historiador boliviano Pinilla hasta cuando en las proximidades del sepulcro, le envía sus últimos cariños ‘a mi Bolivia’, el concepto de héroe sobre la razón de ser del nuevo Estado americano aparece diáfano y justo en el estudio de Arocha Moreno. Y no menos justa ni menos diáfana brilla en el ensayo la actitud del Mariscal cuya alteza de miras será siempre el más noble escudo en la defensa de la soberanía de Bolivia.

El lector encontrará, pues, en las paginas del trabajo de Arocha Moreno un comentario ponderado de las causas y móviles del trascendental acontecimiento, cuya divulgación ha de ser de suma utilidad y beneficio”

Cristóbal L. Mendoza

El texto esta compuesto por 8 capítulos, siendo el último el referido a la Fundación de Bolivia, pero al terminar de hojear noté algo más, en la última pagina, que debería estar en blanco hay unas notas escritas, lo que parece ser un poema hacia Bolívar, tiene partes ilegibles, primero supuse que pertenecía a mi papá, por lo que encontré en la página 14: “6ta Sinfonía de Beethoven.- 30-IV-” y en la página 30, lo que parecen ser tiempos de alguna carrera automovilística, lo mas probable es que sea de la carrera “Oscar Crespo”, pero mi papá no tenía memoria de este libro, se sorprendió cuando lo vio y estuvo a punto de preguntarme donde lo había comprado.

Sin saber quien hizo ese poema me dispuse a “traducirlo” y este fue el resultado:

QUE PROFUNDIDAD O QUE ALTURA SE TRANSPARENTA EN LA IDEALIDAD DE LA MISMA, QUE LO LANZARÍA A LA LUCHA EN LA AURORA DE SU JUVENTUD RADIANTE, SEMEJANTE AL CUBANO MARTIR QUE ANDANDO EL TIEMPO RESUCITARÍA PARA LOS MISMOS PUEBLOS, CON EL APOSTOLADO DE LA LIBERTAD, LUCHANDO.

YA SE HALLABA CONTRA LOS ESFUERZOS COMBINADOS DE UNA TIRANIA, YA SOLO, Y LA LUCHA POR LO MISMO ERA MUY DESIGUAL; ASÍ Y TODO NO MURIÓ VENCIDO. SE LO ADORABA COMO UN DIOS PORQUE TODO LO SABÍA Y LO PODÍA, PORQUE SU GENIO ERA SIEMPRE LA BRÚJULA Y EL TIMÓN DE BOLIVIA Y SUYA.

jueves, marzo 08, 2007

LA LUZ Y LA FUERZA

El 20 de septiembre de 1956 a las 4 pm en Sucre sucedió algo que cambió su vida para siempre, sólo tenía 19 años y ya tenía que ayudar en la casa, por eso dos años antes había venido a la ciudad de La Paz a la escuela de artes y oficios "Pedro Domingo Murillo", a estudiar algo relacionado con la electricidad.

Fue un día normal, habían recibido un reclamo en la planta Diesel respecto a un poste que estaba haciendo corte en la esquina de las calles La Paz y Bolívar, entonces su jefe le dijo: "Ricardo, hijo anda a ver que esta pasando, debe ser simple el asunto, no te olvides tus guantes".

Llegó al lugar indicado, "es la esquina sin acera" dice él y sin más preocupación se prepara para subir al poste, empieza a trepar; hace mucho que habia perdido el temor a las alturas, "es por la familia" a 2 metros de suelo, "es por un futuro mejor"5 metros, "sólo es un poste" 8 metros... Él cerró los ojos y sintió el suelo vio el poste a un lado y luego volvió a quedar inconciente.

Los médicos lo desahuciaron, su familia ya estaba preparada, un último intento, la columna estaba destrozada, y una fractura craneal, en el área parietal-temporal-occipital izquiera, tenía que ser reconstruido, se realizo una operación en la que colocaron una primera placa de titanio, pero resulto ser muy chica, esperaron un mes y otra operación, esta vez la placa era del tamaño perfecto, sin ningún problema, "El doctor cosía su piel cada como si estuviera bordando un mantel" dijo el estudiante de medicina Alcócer.

Un mes en cama, luego se convirtió en un año, su compañero de cuarto se convirtio en su mejor amigo: René, la única manera de distracción era la música, Ricardo tenía una radio que se había comprado con su primer sueldo, esa fue su compañera, escuchaban radio Berlín, BBC de londres, radio internacional de Buenos aires, todo lo que se podía, musica clásica. Mozart, Bach, Beethoven, Haydn, sus únicos compañeros incondicionales.

Claro que recibía visitas, él era un muchacho muy simpático, ojos verdes, cabello ondulado y rubio como el sol, de muy buen tamaño; muchas admiradoras. Su familia iba diario, si mamá dejando todas sus labores en la casa, sus hermanas, primos, sobrinos, tíos, todos.

Perdió las ganas de casi todo, ni siquiera quería terminar el último año de colegio, ni tampoco tenía pensado entrar a la universidad, "Que pena" decían sus antiguos profesores, "Él que siempre tuvo diplomas por excelencia".

Ya dos años, en el mismo cuarto de hospital, con las mismas paredes, la misma radio, pero ya sin compañero, él ya había salido y se encontraba en Cochabamba.

Una mañana entró una de las monjitas que lo antendían con una carta de su amigo Pinky, había ido a trabajar con una empresa norteamericana a Santa Cruz, en la carta le mencionaba que había ido a preguntar a cuanto estaban las tierras, para realizar su sueño de juventud, tener tierras y trabajarlas, ellos dos, como siempre, un sueño que se encontraba "cada vez mas cerca" en las palabras de Pinky. Ricardo respondió la carta todo emocionado, imaginando ya como sería vivir en el campo y trabajar las tierras, pero luego se acordaba de la inmovilidad de la mitad inferior de su cuerpo... ¿cómo lograrlo? ¿y la familia, las obligaciones?, no! eso solo podía quedarse así como un sueño.


Tres años, los médicos dijeron que ya podía salir del hospital y que si iba a poder caminar, pero siempre con ayuda, su hermana mayor lo animó a terminar el colegio y luego entrar a la universidad, él soñaba con estudiar historia o tal vez algo relacionado con música, y así fueron, sueños nada más, la familia? el futuro? entró a la facultad de Ciencias Económicas y financieras, "siempre fui bueno en los números", se decía en tono conformista, salió de la universidad y varios viajes al exterior para ver si su columna tenía solución, nunca se logró nada.

Siguió subiendo de cargos en su trabajo, asistente de jefe de personal, jefe de personal, director, gerente técnico, eso ya fue en 1982, conoció a Teresa en una fiesta de matrimonio de una de sus sobrinas, él no tenía pensado ir, pero luego en la fiesta no se arrepintió, al día siguiente la invitó a salir, ella aceptó.

Era la cuñada de su excompañero de colegio y vecino de toda la vida, eso le pareció más interesante, "todo pasa por algo" dijo.

Al mes de conocerse él le pregunto si quería ir a vivir juntos, y así vió luz en su vida otra vez, al año siguiente nació su primer hijo, Ricardo como él, a los 15 días se casaron y después de un año y unos meses el segundo y luego la tercera, yo. Para 1993 ya tenía logros importantes en su vida, 37 años de servicio en CESSA (cooperativa electrica sucre Sociedad anónima), un cargo de gerente administrativo , algunas propiedades hechas y construidas con su esfuerzo y nada másy una familia que quiere y que lo quiere. En 1994 acepta una invitación para ser Oficial Mayor Administrativo en la Alcaldía en Sucre, por malo manejos decide renunciar y desde ese año que disfruta de su jubilación.

Esa es la historia de mi papá, su luz y su fuerza.... el año pasado se cumplieron 40 años desde su accidente, 20 años de ser mi papá y 69 de su vida.


BLOGGERS URBANDINOS

BLOGGERS URBANDINOS
en el encuentro blogger primaveral